top of page
IMG-20180415-WA0015_edited.jpg

TODO SOBRE DÚO TERESA MENDEZ & PABLO TROSMAN

No pasó mucho tiempo para que el Dúo Teresa Mendez & Pablo Trosman se diera cuenta de que su sueño era hacer una carrera en la música, juntos. Dentro de la comunidad de talentos musicales de la escena cultural de Buenos Aires, Teresa Mendez & Pablo Trosman / Dúo le da un enfoque original e innovador a su trabajo. Entérate de todas sus noticias a medida que crece su carrera musical.

TERESA MENDEZ

Nacida en la Ciudad de Tigre, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 27 de noviembre de 1974.
Comienza su carrera desde muy temprana edad relacionándose tanto con la música como con el teatro, lo cual marcó fuertemente su compromiso y dedicación en el camino del arte.
Maestra de canto. Estudió Técnica antigua italiana de canto con la maestra y cantante lírica Liliana Gattás en el estudio de Susana Rossi.
Trabajó como cantante de Jazz, Bossa Nova y Boleros en Cruceros entre el 2002 y el 2004.
Entre los años 2005 y 2008 forma el dúo de música popular argentina Méndez/Vidal junto al guitarrista y compositor Ignacio “Nacho” Vidal. Realizan presentaciones en Peñas, Radios y Centros Culturales de Bs. As.
Entre los años 2008 y 2010 forma el trio “Lavueltalmundoentere” con Lucas Pierro en piano y Gustavo Chenú en batería y percusión. Interpretan obras del cancionero popular argentino.
En el año 2009, tras el fallecimiento del gran pianista y compositor Eduardo Lagos, su familia realiza un Concierto Homenaje en su memoria. Teresa Méndez es convocada para estrenar “Qué magia tenerte”, una bellísima e inédita composición de Lagos (dedicada a su nieta) y la chacarera "La séptima" (E. Lagos/M. Saubidet) convirtiéndose así en la primer cantante argentina que las interpreta.
Fue invitada por el Chango Farías Gómez a subir al escenario e interpretar con su agrupación los “Amigos del Chango” una melodía que estuvo en todas las voces del folklore argentino, compuesta por Gustavo “Cuchi” Leguizamòn y Manuel Castilla…la zamba “La Pomeña”, cautivando a los músicos y al público.
Por esos tiempos convida en sus presentaciones a Raúl Carnota, Jorge Giuliano, Daniel Maza, Mónica Abraham, entre otros.
A partir del año 2012 es convocada por Jorge Milchberg a sumar su voz en las últimas presentaciones en la Argentina (Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Espacios culturales y Museo de la Reconquista de Tigre del legendario grupo URUBAMBA en donde compartió escenarios con el guitarrista peruano Lucho Gonzalez y con el guitarrista argentino Pablo Trosman.
Forma parte del espectáculo musical creado y dirigido por Miguel Wharen y con la dirección musical de Pablo Trosman, a partir de poemas y relatos íntimos de la poeta uruguaya Idea Vilariño “En lo más implacable de la noche”. Las presentaciones tienen lugar en el Centro Cultural de la Cooperación y en "El Camarín de las musas".
Es miembro de Matriz, colectiva transfeminista de musicxs, sonidistxs, gestorxs y productorxs de Zona Norte de Buenos Aires y del trío vocal HermanaLuna de música popular argentina (ganadoras del Festival de Marcos Paz, Argentina, en el año 2019 en el rubro "Mejor grupo vocal femenino").
Lleva adelante su propuesta musical como solista interpretando canciones de su autoría en letra y música y canciones con letras de poetas latinoamericanos.
En el 2009 junto al músico argentino Pablo Trosman fundan un dúo de músicas latinoamericanas, del mundo y de composiciones propias. 
Actualmente se encuentran pre-produciendo el material del Lado B de su disco "Tiempos de Encuentros / Acercándonos".
Forma parte del grupo internacional "Tertulia de Juglares" (música, poesía, arte) creado a inicios de la pandemia y habiendo sido convocada por el músico chileno Ismael Durán.
Es parte, también, del colectivo de artistas de La Peña Permanente de La Granja (Chile) y de Nuestra América Red de Comunicación Popular.

PABLO TROSMAN

Nacido en la ciudad de Buenos Aires – Argentina el 31/12/1957. Estudia la guitarra desde los seis años y charango desde los diecinueve años. Se destaca en guitarras, charango, canto, cuatro, jarana, percusión, composición y arreglos.

Siempre orientado hacia la música latinoamericana folklórica y étnica. Tocó con Jorge Milchberg (Urubamba), Jorge Cumbo, Lucho González, Oscar Cardozo Ocampo, Matias Gonzalez, Chango Farías Gómez, Suna Rocha, Melania Perez, León Gieco, Miguel Cantilo, Rubén Carrasco (Nguillatum), Horacio López, Bam Bam Miranda, Marcelo García, Hubert Reyes y Claudia Puyó, entre otros.

Realizó giras por Suiza, Francia, Chile y el interior del país (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, entre otras provincias) con algunos de los artistas antes mencionados y con sus propios grupos: Malambo, Vimanas y Gualicho.

Participó en prácticamente todas las ediciones del “Festival Mardel Jazz" (de la ciudad costera de Mar del Plata) como solista de charango; y con sus grupos Malambo, Luna Nueva y Gualicho, como guitarrista y compositor.

Fue invitado al Festival de Jazz de Pirque (Chile) y se presenta en el Festival Internacional del Charango entre el 18 y 24 de Octubre 2010 junto a Lucho González, y junto a Urubamba como cierre del festival.

Compuso músicas para documentales de la UNICEF y para publicidades televisivas (Bieckert y Pegamil), además de brindar asesoramiento musical a diferentes agencias de publicidad para bandas de sonido en comerciales publicitarios.

Hizo la dirección musical de las obras "Fragmentos de amores desesperados" sobre textos de Federico García Lorca y “En lo más implacable de la Noche” con textos de Idea Vilariño, ambas con dirección general de Miguel Wahren.

Forma parte del Proyecto de Graciela Mendoza de música ancestral y de los pueblos originarios para las infancias.

Como docente fue parte del equipo de profesores del proyecto “La música va a la Escuela”.

Fue profesor de la materia “Práctica grupal y ensamble” en la Escuela de Música Popular de Avellaneda.

Fue profesor de charango para la Orquesta de Música popular R.Carpani de la ciudad de Tigre (Bs.As.). Desarrolla, desde los años ochenta hasta la actualidad, una actividad docente en forma privada, especializándose en las enseñanzas de charango, guitarra y prácticas de conjunto, para alumnos de todas las edades.

Desde el año 2009 y a la actualidad junto a la música y cantante Teresa Mendez crean un dúo de músicas folkloricas latinoamericanas, del mundo y de composiciones propias. Actualmente se encuentran pre-produciendo el material del Lado B de su disco "Tiempos de Encuentros / Acercándonos".

Biografía : Biografía

+549 1122943973

  • Instagram

©2022 por Teresa Mendez & Pablo Trosman / Dúo. Creada con Wix.com

bottom of page